La red de Supercable se puede entender de esta manera:

Hay uno o más nodos por ciudad. Los usuarios o clientes (Alex, Juan...) estan conectados en red local al nodo a través de cable coaxial, y en cada nodo se gestiona la conexión a Internet de los usuarios conectados a él.
El adaptador de red de cable coaxial es el llamado cable-modem. Cada ordenador conecta con su cable-modem a través de una interfaz Ethernet (instalan tarjetas SMC Ez 10 Mbit) o USB. La disponibilidad depende de la marca del cable-modem, COM21 o Motorola.
Quien conecta a Internet por cable-modem de Supercable puede haber experimentado un problema que impide comunicarse con los ordenadores de su misma ciudad (en concreto los del mismo nodo). Esto se llama conexión peer-to-peer o P2P (no confundir con las redes de intercambio de archivos).
Nota: Esto no le pasa a todo el mundo. Yo antes tenia un cable-modem COM21 (desde Marzo de 2000 hasta Enero de 2003) y sí me pasaba, pero ahora tengo un Motorola SB4200E (desde Abril de 2003) y no tengo ese problema. La razón puede ser el cambio de cable-modem o el haber cambiado de nodo. Intuyo que este es un problema que tenderá a desaparecer en las nuevas instalaciones.
A continuación explicaré de que va el problema y como solucionarlo.
Hace algunos años este tipo de conexiones estaba permitido por completo, y se podia acceder a los ordenadores del mismo nodo como si de una red local se tratase (para juegos en red, compartir carpetas, DCC, videoconferencia, etc). Recientemente las conexiones P2P han sido canceladas, es decir que todo eso ya no funciona entre vecinos de la misma ciudad, según Supercable para evitar los accesos no autorizados entre los equipos de la red.
En todo caso sólo se pueden llegar a usar protocolos que estén basados en IP (TCP, UDP, ICMP, etc). Y en ningún casos pueden funcionar IPX, NetBEUI, etc, ya que son filtrados por la red.
Cada vez que un ordenador arranca el sistema operativo y activa la red se configuran automáticamente los parámetros de la red. Este proceso sigue el protocolo DHCP. En ese momento el equipo recibe datos de:
Todos estos datos permiten que el equipo pueda configurar correctamente la conexión de Internet, pero esta configuración, tal y como está implementada la red, impide deliberadamente que los vecinos de nodo puedan comunicarse entre sí.
Este es un ejemplo de configuración:
IP de Alex: 217.216.178.180 Máscara de red: 255.255.255.0 Servidores DNS: 212.79.128.18, 212.79.128.3 Gateway: 217.216.178.1
Esto significa que pertenecen al nodo las direcciones IP comprendidas entre 217.216.178.1 y 217.216.178.255.
En una red local tipo bus, que es lo que pretende simular el nodo, no hay limitación de conexiones; Alex puede comunicarse con Juan y con Pepe directamente, porque están en la misma subred, es decir, todas estas direcciones pertenecen al mismo rango de red. La comunicación con ordenadores que están fuera de esta red, por ejemplo cualquier dirección de Internet ha de pasar necesariamente por el router gateway.
El sistema operativo matiene una tabla de rutas que indica cómo se deben enviar los datos (paquetes) por la red: directamente al destino o a través de un gateway. La tabla que tendría un ordenador basado en el ejemplo anterior sería como ésta:
Nº IP Mascara Gateway -- ---------- ------------ ------------- 1 217.216.178.0 255.255.255.0 - 2 0.0.0.0 0.0.0.0 217.216.178.1
La tabla de rutas anterior tiene dos reglas. La regla 1 dice que los datos destinados a ordenadores de la red local se pueden enviar directamente a la red. La regla 2 dice que todos los demás se deben enviar a través del router 217.216.178.1.
La red de Supercable es especial porque impide que Alex, Juan y Pepe se puedan comunicar directamente, a menos que los datos pasen a través del router. Para que puedan comunicarse es necesario que Alex, Juan y Pepe hagan pasar los datos a través del router; tienen que configurar su ordenador, en concreto la tabla de rutas. Aclaro que para que la comunicación funcione correctamente no basta que el cambio se realice en uno de los ordenadores, sino en todos los que quieran comunicarse. Los cambios surtirán efecto inmediatamente, y durarán hasta que se reinicie el ordenador o se reconfigure la interfaz.

No se muy bien a qué se debe este comportamiento de los nodos de Supercable. Algunos dicen que usan switches VLAN, pero también podría ser una característica del cable-modem.
Aquí indico cómo manipular la tabla de rutas para solucionar el problema en Windows o Linux, o bien se puede usar este add-on para mirc si tienes Windows 95/98/me.
En sistemas operativos como GNU/Linux es muy fácil manipular la tabla de rutas. En este caso bastaría con eliminar la regla 1 de la tabla para que todo funcionase correctamente. Ya que todos los paquetes seguirían la regla 2, y por lo tanto pasarían por el router. Para ver la tabla la orden es:
route ó /sbin/route
Una vez vistos los datos de configuración la orden para cambiarla sería (tienen que ejecutarla todos los que quieran conectarse):
route del -net 217.216.178.0 netmask 255.255.255.0
Lo anterior permitiría a Alex conectar con cualquier ordenador del nodo. Otra opción es añadir una regla específica para conectar con Juan. Si la IP de Juan es 217.216.178.166:
route add -host 217.216.178.166 217.216.178.1
Ni que decir tiene que Juan debe hacer lo propio:
route add -host 217.216.178.180 217.216.178.1
Para ver las rutas actuales:
route print
Para cambiar la configuración he encontrado varios trucos. Uno de ellos es añadir las 2 submitades de la red por separado en 2 reglas:
route add 217.216.178.0 mask 255.255.255.128 217.216.178.1 route add 217.216.178.128 mask 255.255.255.128 217.216.178.1
El otro consiste en utilizar métrica, he tenido problemas a la hora de eliminar estas nuevas reglas insertadas (Este método puede no funcionar):
route add 217.216.178.0 mask 255.255.255.0 metric 2
Si lo único que quiere Alex es conectar con Juan puede añadir la regla específica para él:
route add 217.216.178.166 mask 255.255.255.255 217.216.178.1
Ni que decir tiene que Juan debe hacer lo propio:
route add 217.216.178.180 mask 255.255.255.255 217.216.178.1
Este proceso se puede repetir tantas veces como se desee para añadir a Pepe, etc.
Como he dicho más arriba, si tienes instalado mirc he hecho un script que facilita todo este rollo de la configuración en sistemas Windows 95/98/me.
© SuD 2003. El autor no se hace responsable de los hechos derivados de la información presentada en este documento. Diagramas hechos con Dia. Editado con kwrite y vi